Sobre la opinión en el periodismo:
_________________________________________________________________
Ignoro si el lector de este breve artículo tiene o ha tenido relación alguna con el periodismo de opinión.
Supondré que alguna vez, en algun momento de su vida, mínimamente a ojeado en el periodico un artículo del tema, y que tiene aunque sea la más mínima relación con la opinión periodistica.
Continuo dirigiendome a este lector idealizado, imaginando que aún tiene dudas en el tema y que espera puedan ser aclaradas a lo largo de este artículo. ( siendo mi intención al escribirlo el despejar posibles dudas de un lector idealizado que se cuestiona lo que intentaré resolver).
Siendo usted, lector, un ideal creado por mi mente que le interesa lo que yo quiero que sea de su interes, abordaré los que creo son aspectos esenciales en el tema y los que se supone, usted también creerá que lo son después de leer este artículo de opinión.
A continuación, talvez a manera de burla o sólo para intentar hacer más amena la lectura de este artículo, presentaré a manera de lista culinaria lo que creo necesario para escribir un artículo de opinión ligeramente decente.
Ingredientes:
Lo principal:
*Un (1) hecho o acontecimiento sobre el cual opinar.
*Argumentos que sustenten lo que se está planteando.
* Saber plantear su opinión sin tratar de establecerla como verdad absoluta.
Para adicionarle:
*Si le es posible, agregue o cite otro artículo de opinión que hable del mismo tema pero
_________________________________________________________________
Ignoro si el lector de este breve artículo tiene o ha tenido relación alguna con el periodismo de opinión.
Supondré que alguna vez, en algun momento de su vida, mínimamente a ojeado en el periodico un artículo del tema, y que tiene aunque sea la más mínima relación con la opinión periodistica.
Continuo dirigiendome a este lector idealizado, imaginando que aún tiene dudas en el tema y que espera puedan ser aclaradas a lo largo de este artículo. ( siendo mi intención al escribirlo el despejar posibles dudas de un lector idealizado que se cuestiona lo que intentaré resolver).
Siendo usted, lector, un ideal creado por mi mente que le interesa lo que yo quiero que sea de su interes, abordaré los que creo son aspectos esenciales en el tema y los que se supone, usted también creerá que lo son después de leer este artículo de opinión.
A continuación, talvez a manera de burla o sólo para intentar hacer más amena la lectura de este artículo, presentaré a manera de lista culinaria lo que creo necesario para escribir un artículo de opinión ligeramente decente.
Ingredientes:
Lo principal:
*Un (1) hecho o acontecimiento sobre el cual opinar.
*Argumentos que sustenten lo que se está planteando.
* Saber plantear su opinión sin tratar de establecerla como verdad absoluta.
Para adicionarle:
*Si le es posible, agregue o cite otro artículo de opinión que hable del mismo tema pero
que se plantee ideas diferentes a las suyas.
* Plantee dudas y preguntas al lector, despierte algun tipo de interes que insiten a una
* Plantee dudas y preguntas al lector, despierte algun tipo de interes que insiten a una
investigación más a fondo del tema tratado
Metodo de preparación:
*Elija con atención un hecho o acontecimiento de su agrado, investigue sobre este para
Metodo de preparación:
*Elija con atención un hecho o acontecimiento de su agrado, investigue sobre este para
así poder opinar.
* Saque de su “despensa” sus argumentos más solidos y agreguelos de forma adecuada
* Saque de su “despensa” sus argumentos más solidos y agreguelos de forma adecuada
para sustentar sus ideas.
*Con mucho cuidado y evitando sonar impositivo planteele su verdad al lector, sin
*Con mucho cuidado y evitando sonar impositivo planteele su verdad al lector, sin
exigirle que la tome también como la propia.
*Si tiene los ingredientes, muestre la opinión de otra persona, añada a su artículo para
*Si tiene los ingredientes, muestre la opinión de otra persona, añada a su artículo para
mostrar contraste de pensamientos.
* En lo posible SIEMPRE utilice este úlimo, deje al lector algo, no le cuente todo, deje
* En lo posible SIEMPRE utilice este úlimo, deje al lector algo, no le cuente todo, deje
que el también busque, si el tema le interesó, lo hará.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora, ya dejando atrás ese talvez patético intento por sonar gracioso o amenizar la lectura, intentaré ponerme más serio y ahora si, siguiendo la receta, mostrarle mi articulo sobre la opinión.
En este caso no tengo ningun hecho marcado, ya que el periodismo de opinión ha abarcado multiples y diversos temas, pero en vez de un suceso tengo algo que puede ser incluso mejor. Una idea. Una idea como puede ser el simple hecho de opinar, puede permitir trabajar de más maneras que un hecho, que tiene bastantes limitantes.
En este caso, como argumentos, usaré la información encontrada en el artículo de opinión escrito por salomon kalmanovitz titulado “La ética de la discución pública” y el articulo de Paloma Valencia Laserna “Límites en el periodismo de opinión”.
En el primero, como su titulo lo indica se habla sobre la ética, sobre la moral y sobre el respeto que se debe tener en una discución. Se deja en claro qué es éticamente incorrecto en el momento de argumentar, como por ejemplo el “argumento” Ad Hominem, que, en ves de atacar o refutar una idea o punto de vista se dirije de forma directa al individuo, atacandolo a él como persona y con palabras que no influyen de forma directa o significativa en lo que este se encuentra argumentando.
En el articulo de Laserna, también puede ser un poco obvio el tema tratado, los límites que se presentan en el periodismo de opinión. Y bueno, ¿Cuáles son estos?
Citaré los que creo son más importantes. Primero, un problema, un límitante que se puede encontrar al esribir un artículo de opinión son las múltiples interpretaciones que el lector puede dar a lo planteado. Otro inconveniente, o límite, puede ser el hecho de no poder opinar con completa libertad sobre cualquier tema, por que, aunque se supone existe algo llamado libertad de expresión, al parecer, es una libertad con restricciones. Es decir, almenos para mi, la libertad de expresión, no pasa de ser algo idílico o imaginario, un ideal.
Y siendo este un artículo de opinión, creo que el lector debe esperar eso, una opinión de quien lo escribe.
Obviamente, acá, usted, lector, la encontrará.
En este caso no tengo ningun hecho marcado, ya que el periodismo de opinión ha abarcado multiples y diversos temas, pero en vez de un suceso tengo algo que puede ser incluso mejor. Una idea. Una idea como puede ser el simple hecho de opinar, puede permitir trabajar de más maneras que un hecho, que tiene bastantes limitantes.
En este caso, como argumentos, usaré la información encontrada en el artículo de opinión escrito por salomon kalmanovitz titulado “La ética de la discución pública” y el articulo de Paloma Valencia Laserna “Límites en el periodismo de opinión”.
En el primero, como su titulo lo indica se habla sobre la ética, sobre la moral y sobre el respeto que se debe tener en una discución. Se deja en claro qué es éticamente incorrecto en el momento de argumentar, como por ejemplo el “argumento” Ad Hominem, que, en ves de atacar o refutar una idea o punto de vista se dirije de forma directa al individuo, atacandolo a él como persona y con palabras que no influyen de forma directa o significativa en lo que este se encuentra argumentando.
En el articulo de Laserna, también puede ser un poco obvio el tema tratado, los límites que se presentan en el periodismo de opinión. Y bueno, ¿Cuáles son estos?
Citaré los que creo son más importantes. Primero, un problema, un límitante que se puede encontrar al esribir un artículo de opinión son las múltiples interpretaciones que el lector puede dar a lo planteado. Otro inconveniente, o límite, puede ser el hecho de no poder opinar con completa libertad sobre cualquier tema, por que, aunque se supone existe algo llamado libertad de expresión, al parecer, es una libertad con restricciones. Es decir, almenos para mi, la libertad de expresión, no pasa de ser algo idílico o imaginario, un ideal.
Y siendo este un artículo de opinión, creo que el lector debe esperar eso, una opinión de quien lo escribe.
Obviamente, acá, usted, lector, la encontrará.
Respecto a la ética, pienso que esta no solo se debe aplicar a la discución pública y al periodismo. Creo que es necesario replantear nuestra sociedad sobre unas bases morales más fuertes, veo necesario un cambio en el pensamiento social. No para hacernos felices, no, es posible que a muchas personas la moral y ética no les produzca tal sentimiento, en cambio, yo veo a la ética y a la moral como algo que nos permitirán, si se saben aplicar, crear mejores individuos en la sociedad, y por lo tanto, amenizar o mejorar mínimamente esta última.
Ahora, respecto a los límites del periodismo de opinión, creo que parte de la magía o diversíon que se pueden encontrar al escribir un artículo de opinión está en las interpretaciones que puedan darse, en los debates que puedan surgir en base a lo planteado. Talvez lo mismo que puede limitar puede también abrir un mundo nuevo para tanto el lector como el escritor.
Y respecto a esa libertad de expresión límitada, ampliaré mi breve opinión dada anteriormente. Creo que es patético que no sé pueda opinar con libertad sobre cualquier tema, no pienso que sea correcto el poner este tipo de limitantes a algo tan simple como el hecho de opinar, sea para el periodismo o para otra cosa.
Me deprime un poco que todavía se crea que la libertad de expresión en el periodismo es realmente libertad de expresión.
Y ahora, cómo el ingrediente final mencionado en la lista, no podía faltar la pregunta hacia usted, señor lector.
¿Cree usted qué hay libertad de expresión en algún ámbito o contexto?
Ahora, respecto a los límites del periodismo de opinión, creo que parte de la magía o diversíon que se pueden encontrar al escribir un artículo de opinión está en las interpretaciones que puedan darse, en los debates que puedan surgir en base a lo planteado. Talvez lo mismo que puede limitar puede también abrir un mundo nuevo para tanto el lector como el escritor.
Y respecto a esa libertad de expresión límitada, ampliaré mi breve opinión dada anteriormente. Creo que es patético que no sé pueda opinar con libertad sobre cualquier tema, no pienso que sea correcto el poner este tipo de limitantes a algo tan simple como el hecho de opinar, sea para el periodismo o para otra cosa.
Me deprime un poco que todavía se crea que la libertad de expresión en el periodismo es realmente libertad de expresión.
Y ahora, cómo el ingrediente final mencionado en la lista, no podía faltar la pregunta hacia usted, señor lector.
¿Cree usted qué hay libertad de expresión en algún ámbito o contexto?
Oiga Mateo, muy bueno voy a ver si le saco algo a su receta (para la tarea) ;)
ResponderEliminarJajaja ;)
ResponderEliminarEspero le pueda servir parce :)